Logroño, 28 de abril de 2025 – Con motivo del
Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Colegio Oficial de Psicología de La Rioja se suma a esta jornada de concienciación con una campaña centrada en los desafíos y oportunidades que plantea la transformación digital en el mundo del trabajo. Bajo el lema “Personas y tecnología: la clave para un futuro laboral saludable y sostenible”, la entidad ha difundido una infografía dirigida a profesionales y organizaciones, con recomendaciones clave para promover entornos laborales más seguros, éticos y humanizados.
La iniciativa pretende poner en valor el papel de la psicología en la prevención de riesgos psicosociales y en la construcción de culturas organizacionales adaptativas, saludables y centradas en las personas.
La infografía recoge cinco ejes de actuación prioritarios:
1. Gestión del cambio y adaptación a la digitalización, con foco en el acompañamiento emocional y la comunicación interna durante los procesos de transformación tecnológica.
2. Prevención de riesgos psicosociales en entornos digitales, como el tecnoestrés, el aislamiento o la sobrecarga de información.
3. Inteligencia artificial y toma de decisiones éticas en la empresa, promoviendo un uso responsable, transparente y humano de la tecnología.
4. Desarrollo de habilidades y liderazgo en la era digital, fomentando competencias emocionales, colaborativas y de gestión del cambio.
5. Humanización de los entornos digitales, asegurando que el contacto humano, el reconocimiento y la participación no se pierdan en la virtualización de los procesos laborales.
Desde el Colegio se destaca que “un enfoque saludable y sostenible del trabajo en el siglo XXI no puede desligarse del impacto psicológico que tienen las nuevas formas de organización, las herramientas digitales y la automatización de procesos. Invertir en salud mental y ética organizacional es una inversión de futuro”.
Igualmente, se recuerda que la salud en el trabajo no solo implica evitar riesgos físicos, sino también atender los factores psicosociales que afectan directamente al bienestar de las personas. En un entorno cada vez más tecnológico, es imprescindible preservar el papel humano como motor de sostenibilidad y resiliencia organizacional.
La infografía está disponible en la página web del Colegio y se está difundiendo en redes sociales para sensibilizar a empresas, profesionales y ciudadanía sobre la importancia de situar a las personas en el centro de la innovación.