Hoy, día 29 de abril, se celebra el Día Europeo de la Solidaridad y Cooperación entre Generaciones, instaurado en 2009, para así, con la repetición anual de esta celebración, sensibilizar y dar impulso a las relaciones intergeneracionales como factor potenciador del envejecimiento saludable. Este es un objetivo prioritario para la sociedad española, cuya esperanza de vida destaca entre las más altas del mundo.
En este sentido, la disciplina de la Psicología demuestra que las personas mayores que participan en programas y actividades intergeneracionales experimentan multitud de beneficios, como son la disminución del sentimiento de soledad y aislamiento, el mayor interés por aprender y estimular las propias capacidades de aprendizaje, la optimización de sus habilidades y recursos personales, un modo más positivo de percibirse y valorarse a sí mismos, mayor tolerancia a la frustración o mejor afrontamiento de situaciones estresantes. Todos estos beneficios de las prácticas intergeneracionales en los mayores repercuten de una manera clara en una mayor satisfacción vital, así como en mejores niveles de bienestar físico, cognitivo, emocional y social.
Además, las generaciones previas también reciben beneficios de la participación de estos programas y actividades intergeneracionales. En concreto, niños, niñas y jóvenes implicados en estas actividades tienen la oportunidad de tener relación con personas de una edad diferente a la suya, de la que pueden recibir guía, consejo, sabiduría, apoyo y amistad. Además, en esta relación reciben valores de convivencia y tolerancia hacia otras culturas generacionales, se promociona su solidaridad y el aprendizaje intercultural e intergeneracional, aumentando su responsabilidad y participación social. Estas generaciones tienen así la oportunidad de mejorar el conocimiento, aprecio y respeto por la vejez, a la vez que disminuyen el rechazo, la indiferencia y el temor por la misma.
Ambos colectivos se benefician:
- Recibiendo apoyo afectivo mutuo que promueve solidaridad.
- Reduciendo los estereotipos que los más jóvenes tienen de los mayores y éstos últimos de los jóvenes.
- Transmitiéndose mutuamente conocimientos, experiencias y modos de vida diferentes. A los más jóvenes les permite conocer el pasado y los mayores conectan con la realidad actual.
Es necesario, promover actividades que sirvan para luchar contra el EDADISMO, la discriminación por razón de edad, superar los estereotipos relacionados con la edad y eliminar barreras debidas a esta causa. Por ello alentamos a los profesionales que trabajen con niños, con jóvenes y/o con mayores, a crear “puentes de comunicación intergeneracional” a nivel familiar, institucional y sociocomunitario, para contribuir al cambio social.
Desde el Colegio Oficial de Psicología queremos apoyar y potenciar las iniciativas encaminadas a fomentar las relaciones intergeneracionales para concienciar a la sociedad riojana de los beneficios que tiene promover el diálogo intergeneracional entre los jóvenes y las personas mayores, buscando la mejor manera de comprenderse y colaborar mutuamente para mejorar la vida de todos.
La celebración que cada año se realiza de este día, sirve para la identificación y difusión de buenas prácticas, para el intercambio de información, y para que los responsables del desarrollo de políticas, las distintas administraciones, los gestores implicados y los profesionales que intervienen, renueven su compromiso para promover el envejecimiento saludable y la convivencia entre generaciones.
El Colegio Oficial de Psicología de La Rioja, a través del Área de Psicología del Envejecimiento, invita a participar, en este Día de la Solidaridad Intergeneracional.
Hace 7 días lanzamos el
RETO a la Sociedad Riojana de crear una marea de conciencia mediante algo sencillo: elaborar una pulsera de hilo de 4 colores, que se anudan y son representativos de las diferentes edades. Con una narrativa común, que llegue e impacte a cada participante.
Azul (sabiduría, calma): Personas Mayores,
Amarillo (optimismo, fuerza): Mediana edad
Verde (esperanza, frescura): Juventud
Blanco (pureza, bondad): Infancia
(Vídeo)La respuesta al Reto por parte de Centros Educativos, Entidades Sociales, Residencias de Mayores, Partidos Políticos ha sido muy positiva
Hoy, invitamos a colocarnos las pulseras, lucirlas y crear conciencia sobre la importancia de las relaciones intergeneracionales para combatir el edadismo y conseguir una sociedad mejor.
El COP La Rioja apoyará en las redes sociales,
Twitter y
Facebook, con el hastag
#solidaridadintergeneracional, al que pedimos se una la ciudadanía e instituciones.
Pilar Calvo Pascual
Decana
Pilar San Vicente Gª - Olalla
Vocal de Envejecimiento