Esta web utiliza cookies
x
Utilizamos cookies, propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, a su vez utilizamos cookies de marketing, aunque no sirvamos publicidad, por ejemplo para registrar las preferencias del reproductor de vídeo del usuario o para permitir el seguimiento según la ubicación geográfica por GPS. Puedes configurar y aceptar el uso de cookies mediante las casillas que se muestran a continuación.
Aceptar todas
Rechazar todas
Mostrar / Ocultar detalles
Necesarias
Analíticas
Personalización
Marketing
Declaración de cookies
Acerca de las cookies
TÉCNICAS
ANALÍTICAS
PERSONALIZACIÓN
SIN CLASIFICAR
Las cookies técnicas son aquellas imprescindibles y estrictamente necesarias para el correcto funcionamiento de un sitio Web y el uso de las diferentes opciones y servicios que ofrece.
NOMBRE
PROVEEDOR
PROPÓSITO
CADUCIDAD
TIPO
PHPSESSID
www.copsrioja.org
Conserva los estados de los usuarios en todas las peticiones de la página.
Session
HTTP
i_cookies
.copsrioja.org
Almacena el estado de consentimiento de cookies del usuario para el dominio actual.
1 año
HTTP
Son las utilizadas por las páginas web, para elaborar perfiles de los usuarios donde se recogen detalles de la navegación mediante los que se pueden poder conocer las preferencias de los usuarios con el fin de mejorar la oferta de productos y servicios.
NOMBRE
PROVEEDOR
PROPÓSITO
CADUCIDAD
TIPO
_gid
.copsrioja.org
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
1 día
HTTP
_ga
.copsrioja.org
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
2 años
HTTP
_gat
.copsrioja.org
Registra una identificación única que se utiliza para generar datos estadísticos acerca de cómo utiliza el visitante el sitio web.
Session
HTTP
Permiten al usuario escoger o personalizar características de la página Web.
Las cookies no clasificadas son cookies que no pertenecen a ninguna otra categoría o están en proceso de categorización.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web que visita colocan en su computadora. Los sitios web utilizan cookies para ayudar a los usuarios a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Las cookies que se requieren para que el sitio web funcione correctamente se pueden configurar sin su permiso. Todas las demás cookies deben aprobarse antes de que se puedan configurar en el navegador.
Puede cambiar su consentimiento para el uso de cookies en cualquier momento en nuestra página de Política de cookies.
Ver Política de Cookies
drioja@cop.es
941 254 763
Desplegar Menú
El Colegio
El Colegio
Junta de Gobierno
Estatutos
Comisión Deontológica
Áreas
Áreas
Clínica y Salud
Deporte y Actividad Física
Educativa
Emergencias y Catástrofes
Envejecimiento
Igualdad de Género
Intervención Social
Intrusismo
Jurídica
Neuropsicología
NNTT aplicadas a la Psicología
Psicoterapia
Trabajo y Organizaciones
Tráfico y Seguridad
Grupos
Grupos de Trabajo
EMDR Y TRAUMA
G.I.P.E.C.A.R.
HIPNOSIS
PSICOANÁLISIS
Convenios y colaboraciones
Colegio Transparente
Galería
Localización / Contacto
Ventanilla única
Cómo Colegiarse
Colegiación on-line
Mis Datos
Mis Certificados
Baja de Colegio
Buscar un/a Psicólogo/a
Sociedades Profesionales
Sugerencias de mejora
Servicios
Formación
Cursos y Seminarios
Cursos FOCAD
Sugiérenos un curso
Otras actividades ajenas al COP
Congresos - Jornadas
Trámites Administrativos
Abrir Consulta
Sociedades Profesionales
Exención de IVA
El Psicólogo/a General Sanitario/a
Registro Estatal de Profesionales Sanitarios/as
Email COP
Legislación aplicable
Normativa en el ámbito de la Psicologia
Seguro de Responsabilidad Civil
Biblioteca
Alquiler de Aula
Alquiler de despacho
Ofertas de Empleo
Tablón de anuncios
Ofertas y Descuentos
Enlaces de interés
Manual de uso del logo
Servicios Externos
Ventajas de estar colegiado/a
Noticias
Publicaciones
Otras Publicaciones
Documentos de Interes
Infocop
Papeles del Psicólogo
Contacto
Ir
NOTICIAS
VOLVER AL LISTADO DE NOTICIAS
BÚSQUEDA TEXTO LIBRE
Buscar
CATEGORÍAS
TODAS LAS CATEGORÍAS
COP La Rioja
Otros colegios
Noticia de área o grupo
Actos colegiales
Manifiestos
Convenios de Colaboración
Actualidad
Noticias de psicología
Varios
Agenda Psicología
Formación
POR MESES
TODAS LAS FECHAS
Septiembre 2023
Julio 2023
Junio 2023
Mayo 2023
Abril 2023
Marzo 2023
Febrero 2023
Enero 2023
Diciembre 2022
Noviembre 2022
Octubre 2022
Septiembre 2022
POR AÑOS
TODAS LAS FECHAS
2023
2022
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
Nuevo
CÓMO COLEGIARSE
Vavada casino mirror is a resource for login, betting and registration. The casino
Vavada
mirror completely copies the official site.
CONGRESOS-JORNADAS
A LOT OF CRAP
MANIFIESTO EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL. 10 de octubre de 2022
Fecha publicación : 10-10-22
CATEGORÍA
: COP La Rioja
SUBCATEGORÍA
: Varios
FECHA EVENTO
: 10-10-22
MANIFIESTO EN EL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL. 10 de octubre de 2022
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, el Colegio Oficial de Psicología de La Rioja quiere hacer presente la realidad de las personas que sufren una enfermedad mental, expresar la vulnerabilidad a la que todos nos vemos expuestos en condiciones adversas, y hacer visible la contribución que las y los profesionales de la psicología aportamos en el ámbito de la salud y en el desarrollo integral de las personas, desde la promoción, la prevención y la intervención psicológica.
La realidad, avalada por datos, es tozuda, daremos algunos solamente: 1 de cada 3 españoles sufre ansiedad y 1 de cada 4 de depresión 1; unas 400.000 personas padecen un trastorno de la conducta alimentaria2; 1 de cada 10 estudiantes españoles ha sido víctima de acoso en la escuela3; y se suicidan, en nuestro país, 10 personas al día, mientras lo intentan otras 20, es decir, mueren al año por suicidio 3.941 personas4. Abrumador.
Pero, desde el COP deseamos incidir en la dimensión positiva de la Salud Mental que tal y como la define la OMS, es “el estado completo de bienestar físico mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades, que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés en la vida, desarrollar sus habilidades y capacidades, aprender y trabajar adecuadamente y realizar contribuciones a su comunidad” (OMS 2022).
Hacer que la Salud Mental sea una prioridad de desarrollo. Conseguir que la salud mental ocupe un lugar prominente en el programa regional de desarrollo y promover una mayor inversión en servicios de salud mental. Porque sin salud mental no hay salud, ni hay bienestar personal ni comunitario.
La escasez de psicólogas y psicólogos en los recursos preventivos y atencionales, tiene un enorme impacto en las personas y en la economía. No sólo supone un sufrimiento evitable para las personas que los padecen y sus familias, sino que esta situación le cuesta a España el 4,2% de su PIB.
Así, aumentar el presupuesto en salud mental representaría una clara inversión a corto, medio y largo plazo. En primer lugar, se evitaría el sufrimiento innecesario de los pacientes y sus familias, que deben esperar meses para ser atendidos por un psicólogo, y que ven como problemas y síntomas que podrían prevenirse o abordarse en primera instancia, evitando una peor evolución, se afrontan con abordajes medicalizados. Y en segundo, dicha inversión redundaría en un importante ahorro tanto en costes directos, derivados del excesivo uso de psicofármacos, del colapso en las consultas de atención primaria o de la cronificación de problemas perfectamente prevenibles; como indirectos, el coste de las bajas temporales y permanentes.
Somos conscientes de los esfuerzos realizados en los últimos dos años en relación con la atención a la salud mental. Pero somos conscientes de que estos esfuerzos se quedan escasos y no llegan a toda la ciudadanía.
El hecho es que, en nuestro país, el acceso a los servicios y programas de intervención psicológica continúa siendo un lujo, y sigue siendo más un deseo político que una realidad accesible a la ciudadanía.
Ofrecemos algunos datos más. durante su primer mes de funcionamiento, la línea de atención telefónica 024 destinada a la prevención del suicidio atendió cerca de 15.000 llamadas e identificó 290 suicidios en curso, y según datos de la Fundación ANAR, uno de cada cuatro alumnos/as cree que hay alguien en su clase que sufre acoso escolar, y según seis de cada diez, el centro escolar no hace nada ante una situación de bullying.
Por lo tanto, si el aumento de demanda no va acompañado de un incremento de recursos económicos y humanos realistas y ajustados, poco se podrá hacer para atender las necesidades actuales. Faltan profesionales de la Psicología en los hospitales, en los centros de salud, en los Servicios Sociales y comunitarios, y en los centros escolares.
La solución, no obstante, lejos de dotar con psicólogos y psicólogas educativas a los centros educativos, para atajar las dificultades que afectan a niños, niñas y adolescentes, apuesta por incluir una nueva figura, el coordinador de convivencia, bienestar y protección.
El peso de esa nueva función recaerá en los hombros del profesorado, un colectivo castigado por la sobrecarga de trabajo y sin la preparación para atender problemas de tipo psicológico. Organizaciones de padres y madres, de profesores y sindicatos de la enseñanza, demandan la incorporación de profesionales de la psicología educativa para atender la salud mental de sus hijos e hijas.
Existe un consenso sobre el hecho de que un desarrollo sano durante la infancia y la adolescencia contribuye a una buena salud mental y puede prevenir problemas de salud mental en la vida adulta. Mejorar la regulación emocional, las habilidades sociales, la capacidad para resolver problemas y la autoconfianza puede ayudar a prevenir algunos problemas de salud mental, como los trastornos de la conducta, la ansiedad, la depresión y los trastornos alimentarios, así como otros comportamientos de riesgo, por ejemplo relacionados con las conductas sexuales, el abuso de sustancias o los comportamientos violentos. Para ello, deben ser los profesionales de la psicología, y no otros, los que trabajen en los entornos naturales de forma directa tanto para la detección, como para la evaluación e intervención.
Las instituciones tienen la obligación política y moral de que el sistema sea cada vez más eficiente y equitativo, en un compromiso ineludible con sus ciudadanos, especialmente con aquellos que se encuentren con menos recursos y en situaciòn de mayor vulnerabilidad.
El incremento de la ratio de psicologos clínicos en nuestro sistema de salud, y por tanto de plazas PIR en nuestra Comunidad Autonoma, sería un paso para atender la demanda de la población, además de rebajar costes sociales y económicos a medio y largo plazo. Es una cuestión de voluntad y está en la mando de las diferentes fuerzas políticas.
Igualmente existe la demanda de atención psicologica en diferentes ámbitos como ya se han indicado, que incluyen la atención a violencia de genero, trastornos de conducta, del desarrollo, parentalidad, detección de abusos sexuales, atención a victimas, ideacion suicida, entre otras, que en ocasiones, se ha cubierto con otros profesionales y se ha generado confusión a la ciudadanía, por la proliferación de figuras sin preparación para detectar, prevenir o atender problematicas psicologicas, que ejercen desde un enorme riesgo para la ciudadanía y un lesivo intrusismo a nuestra profesión.
La atención psicológica en diferentes ámbitos, en salud, en los servicios sociales, en educación, en justicia o en el ámbito laboral incide de manera directa en el aporte de soluciones para desarrollar competencias, mejorar la calidad de vida de los individuos y de las comunidades, favorecer la prevención de carencias y la rehabilitación de capacidades.
El Día Mundial de la Salud Mental, que hoy, día 10 de octubre, se celebra es una buena oportunidad para animar no solo al Gobierno, sino a todos los agentes implicados, a remar juntos en esta tarea.
Como país y como sociedad no podemos permitirnos dar la espalda a quienes nos gritan auxilio. La salud mental es cosa de todos. La salud mental es cosa de todas.
Hoy, el COP de La Rioja expresa claro y alto que:
- NO HAY SALUD, SIN SALUD MENTAL. ¡Sana-Mente es posible!
- HAY QUE LUCHAR POR EL DERECHO DE TODAS LAS PERSONAS A CRECER EN BIENESTAR, y por tanto, a desarrollar políticas que generen condiciones de vida digna que lo permitan.
- LA SALUD MENTAL COMIENZA EN LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, y por ende, hemos de desarrollar factores protectores y adoptar medidas de afrontamiento de los factores de riesgo.
Desde el COP La Rioja trabajamos por aportar conocimiento y experiencia para responder a la problemática psicológica de las personas y de los grupos, en una sociedad con las consecuencias de una pandemia, una crisis económica y la guerra.
El COP La Rioja solicita a las Administraciones atención a los distintos tipos de problemas de salud mental, en los diferentes ámbitos y en todas las etapas de la vida.
Por ello, pedimos: Recursos en Salud Mental ¡Ya!
VOLVER AL LISTADO DE NOTICIAS
Entidades Colaboradoras
×
Registro Colegiado/a
Para acceder a esta información, debes estar registrado/a como usuario/a del Colegio Oficial de Psicólogos de La Rioja. ¿No estás colegiado/a? Date de alta on-line y accede a toda la información de la Web.
USUARIO/A
CLAVE
Verificando los datos...