Aquellos con ingresos inferiores a 1.166 euros van a pagar hasta 94 euros menos de cuota a la Seguridad Social
Tras más de un año de intensas negociaciones, la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) es casi una realidad. Si todo va según lo previsto, entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023 tras su paso por el Congreso de los Diputados que es quien va a tener que dar el último visto bueno a este real decreto-ley. Con él mejorarán las condiciones de miles de profesionales sanitarios autónomos, como los psicólogos y las psicólogas, con la aplicación de un nuevo sistema de cotización basado en los rendimientos netos.
Esta reforma es el resultado del acuerdo alcanzado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con los interlocutores sociales CEOE, Cepyme, CCOO y UGT, y con las organizaciones de autónomos UATAE, UPTA y ATA, a cuya sectorial de Sanidad pertenece el Consejo General de la Psicología.
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos ha trabajado duramente y sin descanso para lograr el mejor acuerdo. Su presidente, Lorenzo Amor, ha definido así el acuerdo alcanzado: "creemos que hemos llegado al mejor acuerdo posible, ya que el 75% de los autónomos pagarán lo mismo o menos que ahora. Y sólo 750.000 autónomos, un 25% del colectivo, van a pagar algo más. Para la inmensa mayoría, la subida será la mitad de lo que pretendía el Gobierno. También se mejora la protección social dando cobertura para situaciones de cese de actividad e incluso caídas de ingresos. Por lo que es un sistema que dará más protección y seguridad a los autónomos".
TODA LA NOTICIA. FUENTE INFOCOP